Logo SBN

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

El paisaje sonoro de nuestras ciudades más allá de los decibelios: “Debemos considerar el sonido como un recurso”

El paisaje sonoro de nuestras ciudades más allá de los decibelios: “Debemos considerar el sonido como un recurso”
17/05/2022 - Observatorio SbN

Entrevista a Karmele Herranz-Pascual, Doctora en Psicología Ambiental y Social, e Investigadora Especialista en Confort Urbano en TECNALIA Research and Innovation, sobre paisaje sonoro urbano en las soluciones basadas en la naturaleza y sus beneficios en el bienestar de las personas y comunidades.

Los sonidos naturales han sido algunos de los aspectos que se han redescubierto en las ciudades con el confinamiento, lo que ha permitido a la sociedad darse cuenta de la importancia de los espacios urbanos, la naturaleza y el paisaje sonoro, y de sus beneficios en el bienestar de nuestra vida cotidiana.

El paisaje sonoro es la manera en que las personas perciben, experimentan o entienden el ambiente acústico en un entorno. Este enfoque, por tanto, va más allá de los decibelios y pretende que no solo se diseñe un espacio para que no sea dañino para la salud de la población, si no para que su uso aumente su bienestar y salud psicosocial.

A pesar de su larga tradición, las investigaciones sobre paisaje sonoro aún presentan áreas de mejora relacionadas principalmente con su metodología de valoración y con la integración de las diferentes variables relacionadas, entre las que se destaca el contexto donde se produce. Hablamos sobre ello con Karmele Herranz-Pascual, investigadora Especialista en Confort Urbano en TECNALIA Research and Innovation, que nos da también las claves de algunos de los proyectos en los que ha participado como en el que se llevó a cabo la renovación urbana de la Plaza General Latorre en Bilbao.

1. Los beneficios que aportan las soluciones basadas en la naturaleza están ampliamente estudiados, pero su contribución en el paisaje sonoro urbano no ha recibido tanta atención. ¿A qué se debe? 


En general, se habla de la capacidad de restauración psicológica del contacto con la naturaleza, referida específicamente a reducción del estrés y a la mejora en la capacidad de atención. Estos estudios se centran en espacios naturales con poca intervención humana, atendiendo fundamentalmente a su dimensión visual y son pocos los que analizan la capacidad restauradora de los sonidos de estos entornos, y menos aun los que analizan la capacidad restauradora de los paisajes sonoros de espacios públicos urbanos, que es nuestro campo de trabajo.

El estudio de la capacidad restauradora de los espacios urbanos es muy relevante debido a la tendencia mundial a la urbanización, que se refleja en que ya más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos.

Los escasos estudios que analizan la capacidad restauradora de los entornos urbanos son muy diferentes entre sí y cada uno suele medir un aspecto de la salud y el bienestar con escalas distintas. Esto hace que las evidencias, aunque cada vez hay más, no sean comparables. La complejidad de estos tipos de estudio, como otros cuyo objeto de estudio es la percepción o el comportamiento humano, conlleva la necesidad de un planteamiento riguroso y profesional. Si, como en nuestro caso, nuestro objeto de análisis es la interacción de las personas y comunidades con el entorno, es donde se debe acudir a la Psicología Ambiental, que es la disciplina específica que se encarga de este objeto de estudio.

2. En muchos de los estudios que habéis realizado, habéis podido constatar la relación el uso de espacios públicos urbanos y las emociones. ¿De qué manera influye el sonido en el bienestar y la salud humanas en estos espacios?


Nuestros estudios se han centrado en general en espacios públicos urbanos en los que se pueda descansar o disfrutar de los mismos. Muchos de ellos se localizan en Bilbao, por cercanía, y entre estos está la Isla Sonora de General La Torre. También hemos analizado espacios públicos de otros municipios de Bizkaia, como Sestao y Basauri, y de Vitoria y Valencia, entre otros.

En estas investigaciones, hemos podido constatar que el estar en estos espacios mejora la percepción de las personas sobre ese lugar y su ambiente sonoro, aumentando también las emociones positivas como las de tranquilidad o calma; y reduciéndose las emociones negativas como la tristeza y el enojo, además del estrés. Es decir, el estar en espacios públicos urbanos, como parques, jardines o plazas, al aire libre, supone un incremento, principalmente, de la calma, pero también de la alegría (emociones positivas), a la vez que se reduce el estrés y las emociones negativas de enojo y tristeza. Esto ocurre incluso en periodos cortos de tiempo (20-30 minutos). Obviamente, cuanta mayor sea la calidad de estos entornos mayor será su capacidad de restauración psicológica. Por lo que tener cerca del lugar de residencia o de trabajo o estudio espacios urbanos de calidad contribuye al bienestar, tanto físico como social de la ciudadanía.

Para esta constatación, hemos llevado a cabo una metodología rigurosa con medidas tanto objetivas (sonido), como subjetivas (paisaje sonoro), y antes y después de la experiencia ambiental en el lugar, para conocer sus posibles beneficios. El paisaje sonoro junto con la percepción de las personas del lugar, el uso del espacio, la experiencia previa que tengan en ese lugar, etc. se recogen por medio de un cuestionario, instrumento de medida imprescindible cuando se quiere conocer la opinión de las personas. Recordemos que el comportamiento y las percepciones son aspectos muy complejos que requieren un análisis profesional de los factores intervinientes, así como de sus interacciones.

El desarrollo de estas investigaciones es muy importante para avanzar en el conocimiento sobre los efectos de los sonidos, dentro del ámbito de los co-beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza. Debemos considerar el sonido como un recurso, que aporta información. Esto nos permitirá superar el reduccionismo imperante por el que la salud o el confort se consideran que son la ausencia de enfermedad o disconfort o que el sonido es solo ruido.


Plaza de General La Torre de Bilbao: localización (izquierda), imagen antes de la rehabilitación (centro), y después de la intervención (derecha) basada en criterios de paisaje sonoro y sostenibilidad (Herranz-Pascual et al, 2022[1]).

3. ¿Qué aspectos sonoros debe tener en cuenta un proyecto de regeneración urbana para lograr beneficios para la salud? 


Lamentablemente, no hay recetas, ya que depende de muchas variables. Entre ellas, las fuentes de ruido, o mejor sonido, que se quieran reducir o eliminar y su posibilidad de control, –por ejemplo, el tráfico no siempre se puede eliminar completamente-. También hay que prestar especial atención a la molestia que produce esos sonidos en la ciudadanía, cómo usa la población ese espacio o cómo viven en el entorno, entre otras. Y otro aspecto a tener en cuenta es que las intervenciones perduran a lo largo del tiempo por lo que hay que añadir la perspectiva de futuro en estos análisis.

Por poner un ejemplo, la plaza de San Pedro de Sestao, a simple vista, no parece que pudiera tener capacidad restauradora al ser un entorno muy artificializado, pero al consultar con las personas que la usan, hemos constatado que producía beneficios en su bienestar. Una explicación plausible es que en esa plaza se desarrollaban interacciones sociales relevantes para las personas y grupos que la usan: las personas mayores se reunían ahí e interactuaban con otras personas, los niños/as jugaban, había jóvenes charlando, etc. esto apoya la idea de que en la regeneración urbana hay que tener en cuenta tanto lo ambiental como lo social, y, por lo tanto, la relevancia de las ciencias sociales y humanas en este tipo de estudios.


Cambio emocional por la experiencia ambiental en diferentes emplazamientos de una plaza en Sestao (Bizkaia) [Ex: espacio estancial; Jx: espacio de juegos] (Herranz-Pascual et al. 2014[2])

4. Durante el confinamiento pudimos escuchar cómo suena nuestra ciudad sin tráfico y para muchas personas fue un descubrimiento muy agradable. ¿Qué lecciones se pueden extraer?


Con el confinamiento pudimos escuchar sonidos que normalmente estaban enmascarados u ocultos por el ruido y el tráfico como, por ejemplo, sonidos de la naturaleza, pero también sociales. Sabemos que estos dos tipos de sonidos se valoran socialmente de forma más positiva que los tecnológicos, una de las posibles explicaciones de estos resultados es que aportan información sobe las personas que lo rodean y las actividades que se están desarrollando.

Sin olvidar que el confinamiento fue una situación sumamente negativa, se puede considerar que fue también una buena campaña de sensibilización sobre el paisaje sonoro porque nos ha permitido escuchar esa otra ciudad “oculta”.

5. Algunos de estos nuevos sonidos (cantos de aves a determinadas horas del día, etc.), pueden generar confusión o incluso rechazo en algunos ciudadanos. ¿De qué manera se puede mejorar esta percepción?

El cambio de las percepciones o actitudes es un proceso complejo y muy muy lento, necesita su tiempo y su técnica. Una forma de iniciar ese cambio puede ser entender por qué crea confusión, molestia. Aquí, las campañas de información y comunicación pueden jugar un papel importante. Pero primero necesitamos conocer qué es lo que pasa, qué molesta, por qué se rechaza, etc. Y no siempre la solución es cambiar la percepción de las personas. A veces puede ser necesario cambiar el planteamiento o perspectiva técnica o de la administración. 

6. En el estudio “Integrating Soundscape Criteria in Urban Sustainable Regeneration Processes: An Example of Comfort and Health Improvement” que habéis publicado recientemente, analizáis la renovación urbana de la Plaza General Latorre en Bilbao con criterios de paisaje sonoro y aplicando SbN, con muy buenos resultados en la percepción del vecindario. ¿Consideráis que esta intervención es replicable?


Este estudio lo hicimos en el marco del proyecto europeo QUADMAP, que terminó con el etiquetado de la Plaza General Latorre como la primera Isla Sonora de Bilbao. Supuso un reto muy importante para TECNALIA, porque nos permitió implementar en un entorno real nuestros desarrollos teóricos y aplicados. Fue una experiencia muy bonita y con resultados, además, muy prometedores e interesantes.

Su diseño se llevó a cabo con una perspectiva holística basada en los principios del paisaje sonoro y de la sostenibilidad  transdisciplinaridad, multidimensionalidad , permitiendo ir más allá de esa visión restringida del sonido como ruido, como contaminación que hay que eliminar. Además, la perspectiva multiagente de este enfoque permitió implicar y colaborar en el proyecto los diferentes actores implicados, o sea, administración, equipo técnico y la ciudadanía que usaba y/o residía en ese entorno.

Considero que este proyecto podría ser replicable, aunque no copiable. La metodología de fondo sí se puede extrapolar. Es decir, los principios básicos de transdisciplinariedad, multidimesionalidad y multiagente, pero cada lugar es único y hay que analizar las características de cada espacio, de las comunidades que lo usan, el contexto cultural y la proyección temporal y adaptar la intervención a su particularidad.


Proyecto de regeneración urbana de la plaza General La Torre de Bilbao (Herranz-Pascual et al, 2022[1])

7. ¿Cuáles son las barreras principales para renovar entornos urbanos desde está doble perspectiva sonido-naturaleza?


Bajo mi punto de vista, la barrera principal es la falta de consideración hacia las personas que usan el espacio que se están diseñando o renovando. Generalmente, no se las consulta y, cuando se hace, no es de manera vinculante, o la situación está ya tan crispada que no se puede llegar a ninguna solución. Pienso que es necesario incluirles desde el principio y comunicar para evitar problemas posteriormente. De esta manera, las personas y comunidades acaban haciendo el proyecto suyo, lo cuidan y se encargarán de mantenerlo.

Otra barrera importante es que no tenemos un hábito en trabajo transdisciplinar ni multidimensional, es decir, integrador de diferentes perspectivas y dimensiones (visual, sonora, olfativa, etc.), pero eso se puede arreglar trabajando de esa manera de forma sistemática.

8. ¿Qué tipos de soluciones basadas a la naturaleza (parques, zonas de agua…) pueden ser más beneficiosas para conseguir un paisaje sonoro saludable? ¿Tenéis más proyectos en marcha?


Hemos hecho un análisis de nuestros estudios, en los que se incluyen más de 20 plazas urbanas, para intentar detectar qué tipo de características eran más beneficiosas (agua, plantas, etc.) pero no hemos encontrado aún resultados concluyentes. Aún hay muy pocos estudios al respecto.

Ahora, participamos en un proyecto europeo CLEVER-Cities que está dirigido precisamente a detectar esto. Hay tres ciudades implicadas: Milán, Hamburgo y Londres. Cada una de ellas, tiene tres proyectos importantes con intervenciones con soluciones basadas en la naturaleza: zonas vegetales, renaturalización de espacios, etc. y se quiere estudiar si los elementos naturales contribuyen a mejorar el bienestar y la salud psicosocial y cuánto y cómo. Se ha diseñado un cuestionario específico que se aplicará antes y después de las intervenciones para conocer los beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza implementadas tanto en el bienestar y la salud de las personas, así como en su cohesión social.

Esperamos tener resultados en un par de años y que podamos aportar rigurosidad y avanzar en el conocimiento de los beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza en el paisaje sonoro de los entornos de intervención, y de estos en el bienestar físico y psicosocial de las personas y comunidades que usan y habitan esos espacios públicos urbanos con naturaleza que también suena.

Imágen de portada: Plaza General La Torre de Bilbao después de su rehabilitación con su consiguiente aumento de uso y socio-diversidad [1].

Fuente de las imágenes:
[1] Herranz-Pascual, K.; Iraurgi, I.; Aspuru, I.; Garcia-Pérez, I.; Santander, A.; Eguiguren, J.L. Integrating Soundscape Criteria in Urban Sustainable Regeneration Processes: An Example of Comfort and Health Improvement. Sustainability 2022, 14, 3143. https://doi.org/10.3390/su14063143
[2] Herranz-Pascual, K. et al. (2014) Confort Urbano de diferentes espacios urbanos de Sestao-Bizkaia. En Revilla, I. (Coordinadora) Informe Técnico sobre Delimitación áreas prioritarias de intervención para la regeneración urbana de Sestao. Tecnalia Research and Innovation, Ayuntamiento de Sestao, Sestao-Berri, Bilbao, 2014.

Palabras clave: paisaje sonoro, bienestar, salud, soluciones basadas en la naturaleza
Imprimir